En las comunidades de propietarios, especialmente en viviendas adosadas y pisos con terraza, los muros que separan dos propiedades privadas —conocidos como muros medianeros— suelen ser motivo frecuente de debate cuando aparecen grietas, humedades u otros desperfectos. ¿A quién corresponde su reparación? ¿Son elementos comunes o privativos? Esta guía práctica de Vibendo aclara las principales dudas.
¿Qué es un muro medianero y a quién pertenece?
Un muro medianero es aquel que separa dos propiedades contiguas y pertenece en su totalidad a ambos propietarios, no en proporciones del 50%. Se trata de un elemento compartido que actúa como límite físico entre dos fincas privadas, evitando la necesidad de construir dos muros independientes.
¿Es común o privativo?
Aunque es compartido, el muro medianero es considerado un elemento privativo, ya que no forma parte de los espacios comunes de la comunidad, sino que separa zonas privadas. Esto lo distingue de los muros que separan terrazas o patios, los cuales pueden considerarse comunes cuando marcan los límites de espacios que forman parte del conjunto del edificio.
¿Quién debe asumir la reparación?
La clave está en el origen del daño. Si uno de los propietarios ha causado el desperfecto por mal uso o falta de mantenimiento, deberá asumir la reparación completa. En cambio, si el daño se debe a causas externas como movimientos del terreno o fenómenos meteorológicos, ambos comuneros deberán compartir los gastos a partes iguales.
¿Y si el vecino construye un muro sin consenso?
Se necesita el acuerdo de ambos propietarios para construir un muro medianero. Si el nuevo muro perjudica a uno de ellos (por ejemplo, restando luz, afectando la estructura o estética), este puede reclamar una indemnización o incluso exigir su demolición.
Antes de actuar sobre un muro medianero, es fundamental conocer su naturaleza jurídica, las causas del daño y las normas de convivencia vecinal. La consulta con un administrador de fincas o abogado especializado puede evitar conflictos mayores y asegurar que se respete la legalidad vigente. En Vibendo, te acompañamos para que tomes decisiones informadas sobre tu propiedad.
Comentarios recientes