En Vibendo sabemos que cuando vendes tu vivienda habitual, los impuestos pueden ser una preocupación. Por eso queremos explicarte los plazos y condiciones clave de la exención por reinversión en vivienda habitual.
Si vendes tu casa y reinviertes el dinero en otra que será tu residencia principal, puedes quedarte exento de pagar IRPF sobre la ganancia patrimonial. Esto incluye tanto el precio de compra como los gastos asociados a la operación, como notaría, registro e impuestos.
Para poder acogerte, la vivienda vendida debe haber sido tu residencia habitual durante al menos tres años, con algunas excepciones como separación, traslado laboral o discapacidad. La nueva vivienda también debe ser tu hogar permanente y no una segunda residencia o inversión.
Los plazos son fundamentales: cuentas con dos años para reinvertir antes o después de la venta, y si compras sobre plano o vivienda en construcción, debes habitarla en los 12 meses siguientes a finalizar las obras. Si reinviertes solo parte del importe, la exención se calcula proporcionalmente.
En Vibendo recordamos que la exención también es compatible con financiación mediante hipoteca, siempre que el total reinvertido cubra la cantidad obtenida en la venta anterior. Además, es clave mantener toda la documentación organizada para justificar la operación ante Hacienda.
Al declarar, incluye la ganancia patrimonial, marca la casilla de exención y detalla si la reinversión ya se ha realizado o se efectuará dentro del plazo legal. Cumplir con estas condiciones te permitirá aprovechar al máximo este beneficio fiscal y reducir significativamente tu carga impositiva.
Comentarios recientes