Cancelar una hipoteca va más allá de simplemente pagar la deuda pendiente con el banco. Es fundamental realizar una cancelación registral que elimine la carga hipotecaria sobre la vivienda, un trámite que conlleva costes y requisitos específicos. En Vibendo queremos ayudarte a entender todo lo necesario para llevar a cabo este proceso sin sorpresas.

La cancelación de la hipoteca es el acto formal mediante el cual se elimina la inscripción de la deuda en el Registro de la Propiedad, demostrando que ya no existe obligación pendiente. Esta cancelación puede ser ordinaria, cuando se paga el préstamo según lo pactado, o anticipada, si se liquida antes del plazo previsto.

Los gastos que implica cancelar una hipoteca recaen siempre en el titular del préstamo. Entre ellos destacan los honorarios notariales, los costes registrales y, en algunos casos, la comisión por cancelación anticipada que cobra la entidad financiera si decides amortizar la hipoteca antes de tiempo. Esta comisión varía según la fecha de firma del préstamo y el tipo de interés aplicado, pudiendo oscilar entre un 0 % y un 2 % del capital pendiente.

Los costes notariales y registrales dependen del importe del préstamo. Por ejemplo, para una hipoteca de 100.000 euros, los gastos pueden situarse alrededor de 180 euros en total, mientras que para cantidades mayores, como 150.000 euros, estos costes se incrementan ligeramente. Además, si decides contratar una gestoría para agilizar el trámite, deberás añadir sus honorarios, que pueden variar entre 100 y 500 euros, aunque es posible hacerlo por cuenta propia.

Para calcular con precisión estos costes, existen simuladores basados en el arancel oficial de los Registradores de la Propiedad, que aplican una escala progresiva dependiendo del capital pendiente de amortización, con un límite máximo establecido por ley.

Por último, es importante saber que, aunque los gastos notariales y registrales son obligatorios, la comisión por cancelación anticipada puede no aplicarse en ciertos casos, como cuando se cumple el plazo estipulado en el contrato o tras un período mínimo en hipotecas variables.

En Vibendo te asesoramos para que comprendas bien estos requisitos y costes, facilitando que el proceso de cancelación de tu hipoteca sea claro y seguro.